Ciudadanía digital:
La ciudadanía
digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales
relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a
los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad
en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
Un ciudadano
digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a
la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la
participación a través de medios tecnológicos.
Ciudadanía
digital y educación:
Según las
diversas definiciones que circulan, hay una serie de áreas que se suelen
abarcar y relacionar dentro del concepto de ciudadanía digital
· Educación: uso de las TIC para la
alfabetización digital y desarrollo de competencias digitales en la que se
involucran docentes, estudiantes e instituciones.
· Acceso y participación: brecha
digital, derecho de acceso a Internet, democracia electrónica. Ejercicio
responsable.
Una tendencia en
auge de especial relevancia es la vinculación de la educación para una
ciberciudadanía responsable con la prevención de riesgos de las TIC,
principalmente para los menores. Ello es debido a que fenómenos como el
ciberbullying son considerados como uno de los principales riesgos que niños y
adolescentes afrontan como usuarios de Internet y otras nuevas tecnologías.
Educación a distancia:
Es una forma de
enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar
de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio
(personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que
ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas
técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante,
fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una
educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las
tecnologías de la comunicación y la información. Al aprendizaje desarrollado
con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje
electrónico. La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es
Moodle.
Dependiendo del
centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir
tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a
distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta
para estudios universitarios.
Modalidades de
aprendizajes – perspectivas tecnológicas
E-learning:
El concepto de
e-learning hace referencia, en su traducción literal, a aprendizaje
electrónico, ya que el prefijo e- se traduce como electrónico y learning como
aprendizaje. Por lo tanto " en su concepto más amplio puede comprender
cualquier actividad educativa que utilice medios electrónicos para realizar
todo o parte del proceso formativo."
Una de sus
características principales es que es asincrónico
Existen también
otros términos en español que se manejan como sinónimos tales como: aprendizaje
en red, tele-formación, aprendizaje virtual, educación virtual, formación en
línea y enseñanza virtual.
B-learning:
El aprendizaje
semipresencial (por sus siglas en inglés: Blended Learning o B-Learning) se
refiere a la combinación del trabajo presencial (en aula) y del trabajo en
línea (combinando Internet y medios digitales),en donde el alumno puede
controlar algunos factores como el lugar, momento y espacio de trabajo.
Asimismo, se puede entender como la combinación eficiente de diferentes métodos
de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje
El b-learning es
referido de distintas formas: aprendizaje semipresencial, aprendizaje mixto,
aprendizaje combinado, aprendizaje híbrido. En todos los casos se refiere al
trabajo combinado en modalidad presencial y en línea para lograr un aprendizaje
eficaz. El gran reto está en encontrar el balance adecuado entre las
actividades que se realizan de manera virtual y las que se hacen de manera
presencial.
El modelo
semipresencial es un modelo de aprendizaje en el que se combinan
características del trabajo presencial y del trabajo en línea, que enriquecen
el aprendizaje de contenidos y la dinámica de trabajo.
C-learning:
C-Learning se
refiere a cualquier tipo de aprendizaje obtenido usando medios sociales (o
aulas virtuales) que permitan un trabajo horizontal en forma de comunidad, con
espacios abiertos para la comunicación y colaboración. Los espacios abiertos a
los que se refiere pueden estar sometidos a ciertas restricciones (grupos de
trabajo sobre un tema concreto, cursos privados o en abierto con límite de
participantes -a veces los propios alojamientos obligan a ello-, equipos de
diálogo, claustros de centro en comunicación permanente, entre otros).
M-learning:
“Aprendizaje
móvil”. “Móvil” porque su utilización depende de una herramienta portable (un
teléfono inteligente, una tableta, etc.) y por su sentido “nómada” o, mejor
aún, “en movimiento”. “Learning” porque propone un aprendizaje que, en este
caso, va de la mano del movimiento o desplazamiento.
El m-learning
evita la ruptura que se da en el proceso cuando se termina la clase. Una vez
las horas de aprendizaje o de entrenamiento han finalizado, aquellos que lo
deseen pueden continuar aprendiendo más gracias a su teléfono inteligente o a
su tableta táctil. En el bus, en el tren, en el metro; en los embotellamientos
o mientras aguarda en la sala de espera, así como en muchas otras situaciones
en las que la espera es un paso obligatorio, el m-learning adquiere todo su
sentido. Resulta inútil llevar su ordenador o sus documentos a todos lados,
mientras que en algún lugar de su teléfono, gracias a una aplicación del mismo,
podrá escanearlos y estarán a su entera disposición. Este método le permite
tener acceso a su material de aprendizaje desde donde quiera que usted esté y
retomarlo justo donde lo había dejado, siguiendo de este modo un proceso
continuo y sin perder nunca el hilo. He aquí la forma para poder aprovechar al
máximo el tiempo que creemos perdido.
Teleconferencias:
La
teleconferencia es una tecnología que permite el intercambio directo de
información entre varias personas y máquinas a distancia a través de un sistema
de telecomunicaciones. Términos tales como conferencias de audio, conferencia
telefónica, también se utilizan a veces para referirse a las teleconferencias.
Este sistema
permite el intercambio de audio, video y/o servicios de transmisión de datos,
como la telefonía, telegrafía, teletipos, radio y televisión.
Tipos de
teleconferencia:
Existen cinco
servicios distintos de teleconferencias:
- Multiconferencia: Permite establecer una comunicación telefónica entre dos o más usuarios geográficamente alejados entre sí. La información soportada es la voz y la red de soporte de este servicio es la red telefónica básica (RTB), utilizando como terminal el teléfono. Con un único número de teléfono se accede a la unidad de multiconferencia o UMC, que gestiona el intercambio de información entre los usuarios. Esta UMC estará conectada a un cierto número de líneas telefónicas, que será el número máximo de usuarios permitidos a la vez.
- Audioconferencia:Es un servicio que permite la comunicación mediante voz de dos personas alejadas geográficamente, además de facsímil o imágenes estáticas, aunque tiene la limitación de no poder transmitirlo a la vez con la voz. Esta comunicación se hace en tiempo real y en los dos sentidos (bidireccional) utilizando la red telefónica básica y el terminal usado en una sala integrada. El objetivo fundamental es la comunicación entre dos grupos, por lo que se establece la comunicación entre las dos salas de audioconferencia, que disponen de los medios necesarios para captar las voces del grupo.
- Teleconferencia audiográfica:Presenta mejoras respecto a la audio conferencia. Permite la comunicación de voz con alta calidad y otras facilidades al mismo tiempo. La red que soporta este tipo de servicio es la red digital de servicios integrados (RDSI), usando unos terminales específicos (terminales de teleconferencia audio gráfica). Un terminal de teleconferencia audiográfica (TTA) es necesario para este servicio. Una TTA es básicamente una sala con un equipo de audio, un equipo para el intercambio de mensajes, otro equipo para el intercambio de imágenes, un fax, etc. La red utilizada para la teleconferencia audio gráfica es la RDSI. Para la comunicación de múltiples grupos se necesita también un UMC.
- Videoconferencia: Es el servicio que permite la comunicación bidireccional simultánea (en tiempo real), persona a persona o grupo a grupo, con la diferencia de que no sólo se transmite voz, sino que es posible la transmisión de video y, opcionalmente, imágenes fijas, datos, textos y gráficos de grupos. La comunicación se establece mediante RDSI.
- Videotelefonía:Es un servicio audiovisual, bidireccional que permite la comunicación persona a persona mediante voz e imágenes (aunque también puede admitir transmisión de datos) en tiempo real. La diferencia con la videoconferencia es que aquí el terminal utilizado es el videoteléfono, que consta básicamente de una pantalla, cámara, teclado, micrófono, altavoz. La red necesaria es también RDSI.
Video conferencia interactiva:
La
videoconferencia interactiva es el intercambio de video y sonido entre dos o
más sitios, de manera simultánea. Cuando se presenta entre más de dos sitios,
requiere de una unidad multipunto o MCU para conmutar las señales entre los
distintos puntos. Como se muestra en la siguiente figura.
Aulas
satelitales:
Es un sistema
cerrado de televisión. Se pueden ver las clases en las respectivas sedes del Aula Satelital en vivo, o
posteriormente a su emisión mediante la descarga hogareña de clases, pudiendo
visualizarlas en el momento más conveniente
Campus virtuales:
Es una plataforma educativa que permite
brindar capacitación y formación a través de los recursos tecnológicos que
ofrece internet.
Aprendizaje
colaborativo:
Es una técnica
didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo
en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad
utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su
entendimiento sobre una materia.
Edu punk:
Es un neologismo,
usado en inglés para referirse a una ideología concerniente a las prácticas de
enseñanza y aprendizaje que resultan de una actitud tipo "Hágalo usted
mismo" (HUM)
Netiquette:
Fue así como en
1995 se elaboró un documento por el IETF que intentaba regular las
comunicaciones en la red. Este documento fue llamado RFC1855 (Request for
Comments 1855).1 A partir de entonces, las distintas sociedades fueron
elaborando sus propias reglas, e incluso designando a personas encargadas única
y exclusivamente de su cumplimiento.
- ·Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados.
- · Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
- · Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura.
- · Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.
- · Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea.
- · Regla 6: Comparta sus conocimientos con la comunidad.
- · Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
- · Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
- · Regla 9: No abuse de su poder o de las ventajas que pueda usted tener.
- · Regla 10: Excuse los errores de otros. Comprende los errores de los demás igual que esperas que los demás comprendan los tuyos.
Estos
imperativos, o mandamientos, se pueden sintetizar en dos: Ponerse en el lugar
del otro siempre que utilicemos la red y pensar que el otro no es siempre como
yo.
Ser ciudadano
digital en la vida cotidiana
Comercio electrónico:
E-distribución :Es un tipo de
distribución que utiliza medios puramente electrónico. A menudo se interpreta
como la compra o venta de bienes o servicios a través de una red pública sin el
soporte físico; esto se suele hacer mediante la descarga desde Internet a los
dispositivos electrónicos del consumidor. Este tipo de distribución es
accesible a un gran número de clientes y es más rentable para las empresas ya
que no hay necesidad de proporcionar un medio físico.
E-comunicación:Es una forma común de interacción para muchas
personas. El uso de la comunicación electrónica permite a las personas
interactuar de diferentes maneras y se combinan muchas formas de medios de
comunicación en el proceso. E-comunicación hace que sea fácil de interactuar
con los grupos a través de interfaces de chat o videoconferencia. Las empresas
utilizan las comunicaciones electrónicas para mejorar sus negocios y evitar
obstáculos, como la comunicación de larga distancia con sus clientes o socios.
E-operaciones:Abarca los procesos de cómo los compromisos
con los clientes consiguen cumplirse a través de productos y servicios dentro
de las empresas. Esto incluye la adquisición de productos, la organización de
envío y el transporte y manipulación en la producción a corto, sistemas de
cumplimiento en desarrollo para el manejo de los negocios que el e-marketing y
comercio electrónico generan. La capacidad para cumplir órdenes ya que las
herramientas de e-operaciones en el lugar para manejar ellos puede significar
la diferencia entre el éxito o el fracaso de las iniciativas en línea. Un
ejemplo de tomar las operaciones electrónicas dirija en primer lugar y luego
tener las zonas de e-marketing y comercio electrónico reflejan las capacidades
de satisfacción de una empresa se ejemplifica en la evolución de Amazon.com.
Voto electrónico:
Voto electrónico
es una expresión que comprende varios tipos de votación, que abarca tanto modos
electrónicos de emitir votos (voto por internet) como medios electrónicos de
contar los votos. Las tecnologías del voto electrónico pueden acelerar el
conteo de los votos y proveer una mejor accesibilidad para los votantes con
algún tipo de discapacidad. Sin embargo, ha sido calificado como
anticonstitucional en algunos países (como Alemania) con el argumento de
"no permitir la fiscalización del proceso" por personas sin
conocimientos altamente especializados.
E-business:
se refiere al
conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la
incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva
configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las
características de la nueva economía
E-gobierno:
Consiste en el
uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos
internos de gobierno, así como en la entrega de los productos y servicios del
Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías
involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquellas
correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business),
mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del
Estado. puede definirse, según los conceptos más recibidos, como una nueva
forma de interacción o relación entre los Gobiernos de los distintos países y
sus respectivos ciudadanos o personas que eventualmente tengan contacto con
ellos. Esta nueva forma consiste en la implementación, desarrollo y aplicación
de las herramientas informáticas tales como las tecnologías de la información y
las comunicaciones.
Privacidad: configurar mis redes sociales:
Esta es una
manera de obtener mayor privacidad en el mundo de las redes sociales, donde se
puede configurar desde quién ve nuestro perfil, nuestras fotos, videos,
publicaciones, etc. Es opcional para todas las personas que se encuentren en
las redes sociales y se puede personalizar. Mientras mayor privacidad se tenga,
mayor seguridad
Derechos de autor: copyright y copyleft:
El derecho de
autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos
morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de
autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria,
artística,musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
- · Copyright: Se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como ‘derecho de copia) que por lo general comprende la parte patrimonial de los derechos de autor
- · Copyleft: Es una práctica que consiste en el ejercicio del derecho de autor con el objetivo de permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas.
Creative commons:
Permite usar y compartir tanto la creatividad
como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de
carácter gratuito.
Virus y hackers:
Un hacker es
alguien que descubre las debilidades de un computador o de una red informática,
aunque el término puede aplicarse también a alguien con un conocimiento
avanzado de computadoras y de redes informáticas. Los hackers pueden estar
motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta o
por el desafío
Los Virus
Informáticos son sencillamente programas maliciosos (malwares) que “infectan” a
otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo.
Podemos evitar
ambos recurriendo a paginas de internet seguras
Cyberbullyng o ciber acoso:
Es el uso de
medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas,
mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa
entre otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un
daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos
Grooming:Es una serie de
conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo
de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con
el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar
sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor
al mundo de la prostitución infantil
Sexting:Es un anglicismo
para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos, por medio de
teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual.
No sostiene ninguna relación y no se debe confundir el envío de vídeos de
índole pornográfico con el término "Sexting". Es una práctica común
entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes. También se usa en español
sexteo, como sustantivo, y sextear como verbo.
El Control
parental es una nueva funcionalidad en ayudar a los padres a protegerla sus
hijos en el momento en que utilizan Internet. El Control parental incluye roles
de usuarios personalizables, filtrado de contenido web y actividad de registro.
Te invitamos a que visites nuestro SYMBALOO que contiene mas información y videos para que puedas asesorarte mas al respecto .